Realidad de los estudios universitarios en Panamá

El Banco Mundial en el año 2018, presenta en un informe que Panamá es el cuarto país en América Latina con mayor deserción estudiantil en las universidades, el cual corresponde a un 30% de la población estudiantil que deserta en nuestro país. Esta lista es encabezada por Bolivia, con un 48%, seguido de Colombia, con un 42%, y Ecuador, con un 32% de deserción universitaria.

Este mismo informe estima que a los estudiantes de nuestra región les toma 36% más tiempo terminar sus estudios.  En otras palabras, supongamos que los jóvenes se están graduando de la secundaria a los 18 años, deberían estar terminando la carrera universitaria entre los 21 y 23 años. Al analizar las estadísticas encontramos que nuestros estudiantes están tomando casi 7 años en obtener su título universitario

Las muejeres llevan la delantera

Las mujeres siguen superando a los hombres entre los titulados en la Universidad de Panamá.  El 71% de los diplomas obtenidos en el año 2018 pertenecían a mujeres, es decir que 4, 334 mujeres se graduaron en las diferentes licenciaturas de la UP frente a 731 varones.

El 71% de los diplomas obtenidos en el año 2018 pertenecían a mujeres

Hace un año El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó la presentación del estudio “Diagnóstico de la Educación Superior en Panamá”.

Este estudio arrojó fortalezas y desafíos de la enseñanza superior en el país.

La investigación que llego a producir este diagnóstico estuvo basada en la revisión de documentos e informes oficiales, documentos e informes realizados por terceros; entrevistas, así como referencias y bibliografías internacionales. 

En cuanto a las fortalezas encontradas, se puede indicar que “la diversidad del sistema educativo panameño es una riqueza, ya que hay universidades de distinta índole”. Así mismo, destacó que existe talento entre profesiones e investigadores, y un gran compromiso en la educación universitaria.

Sin embargo, la debilidad más importante que arrojó el diagnóstico fue que el sistema educativo superior es “demasiado rígido”, que el currículo cuenta con muchas materias obligatorias para que el estudiante se gradúe, y que los planes de estudios no cuentan con flexibilidad para experimentar otras áreas. Otra preocupación encontrada es la desarticulación del sistema educativo superior en Panamá.

Entre los cambios necesarios al plan curricular, destacó que se necesita mayor flexibilidad, así como dedicar más atención a competencias digitales y habilidades blandas.  

Así mismo, el estudio encontró que se necesita ofrecer más oportunidades para la práctica desde el inicio hasta el final de la carrera universitaria, que incluyan pasantías y proyectos aplicados al mundo real,

  • Ante este panorama, la investigación planteó cinco hipótesis.La primera es que se ha dado un crecimiento exponencial del número de universidades en Panamá. “El sistema de educación superior en Panamá experimentó en la década de 1990 una expansión de la oferta sin precedentes: el número de universidades pasó de 6 en 1990 a 38 hacia 2018, lo que ha podido generar una heterogeneidad, una diversidad en la calidad de las universidades, que no necesariamente están produciendo universitarios de alta calidad”
  • La segunda hipótesis es que los profesionales que se han estado graduando no han estado alineados con lo que demanda el mercado laboral. “El crecimiento económico en Panamá ha estado fundado en construcción y en servicios; sin embargo, ha habido una misma producción de egresados universitarios en las carreras tradicionales”.
  • La tercera hipótesis es que se ha dado un aumento de estudiantes mujeres en las universidades, lo cual es positivo, pero una vez finalizan las carreras, por alguna razón cultural o de discriminación, estas mujeres se están empleando en profesiones que no son tan remuneradas como aquellas que son optadas por los varones.
  • La cuarta hipótesis es que se ha observado una alta demanda por trabajadores no calificados en comparación a los trabajadores calificados. Esto ha ocurrido porque fundamentalmente “el crecimiento económico de Panamá se ha sustentado en la construcción, por lo que egresados universitarios no han estado encontrando trabajos para lo cual ellos han estudiado.
  • Una quinta hipótesis es que ha registrado una alta inmigración, “una alta entrada de extranjeros en Panamá, quienes en mayor proporción han estado ocupando cargos más altos (directores, gerentes, etc.), que son más remunerados”.

Esta información fue obtenida del sitio web de Senacyt en el siguiente enlace.

 

https://www.senacyt.gob.pa/presentan-estudio-sobre-fortalezas-y-desafios-de-la-educacion-superior-en-panama/

MERFIL PANAMÁ
MERFIL PANAMÁ
ItalStudios
ImprimoAqui
Attipaspanama
previous arrow
next arrow

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *